En la jornada de ayer, el tipo de cambio cerró en Gs. 7.378,8 por dólar tras una caída del -0,7%. En ese sentido, la variación acumulada en el año llegó al -5,6%. Por su parte, la última Encuesta de Expectativas de Variables Económicas (EVE) prevé que la cotización finalice el año 2025 en los Gs. 7.900 por dólar, es decir, un avance del +7,1% respecto al nivel de cierre de ayer.
El rendimiento del bono soberano al 2026 vio una ligera compresión en su rendimiento al pasar del 5,1% al 5,0% anual.
La semana comenzó sin grandes movimiento en Estados Unidos
Este lunes, tanto los índices de acciones como los bonos del Tesoro norteamericano se mantuvieron sin grandes cambios. Luego de que se conociera la noticia de que el gobierno estadounidense llegó a un acuerdo comercial con la Unión Europea, se aguardan posibles novedades que pueda haber sobre otras negociaciones, especialmente con China.
El día de hoy se publicará el dato de Confianza del Consumidor, medido por Conference Board (CB). Se espera una medición en torno a 95,9 puntos, por encima de los 93 puntos del mes pasado. Por otra parte, se publicará el dato de junio de vacantes de empleo vigentes según la encuesta JOLTS. Se espera que haya habido 7,49 millones de vacantes en el mes.
En este contexto, los rendimientos de los bonos del Tesoro norteamericano cerraron sin cambios significativos. El bono a 1 año cerró en 4,09%, mismo rendimiento del cierre anterior, mientras que en el tramo de 3 años el rendimiento cerró en 3,87%, también igualando al cierre previo. El bono a 10 años se ubicó en 4,41%, superando levemente el 4,39% del viernes.
En lo que respecta a los índices de acciones, el S&P 500 tampoco sufrió variaciones, mientras que el Nasdaq avanzó +0,3% y el Dow Jones, por su parte, retrocedió -0,1%. En lo que va del año, los índices acumulan variaciones de +8,6%, +9,7% y +5,4%, respectivamente. Por último, el día de hoy reportan sus resultados del 2° trimestre Visa, P&G, UnitedHealth, Booking, Boeing, Starbucks y Paypal, entre otras compañías.
Fuente: PUENTE Hnos, Bloomberg