El Índice de Precios del Productor (IPP) exhibió una suba mensual del +0,7% en marzo, por debajo del registro de febrero de +0,9%. Por su parte, la variación acumulada en el año se ubica en +2,0%, por encima del +0,2% registrado en el mismo periodo del año anterior. Por último, la variación interanual de marzo fue del +5,0%.
El tipo de cambio cerró en Gs. 8.000,7 por dólar en el día de ayer, sin presentar cambios. A su vez, en los últimos 7 días exhibe una ligera caída del -0,1% en la cotización. En cuanto a la renta fija, el bono soberano en dólares al 2033 cerró con un rendimiento en torno al 5,8% anual.
Los rendimientos de los bonos del Tesoro de EEUU se comprimieron, con el bono a 10 años en 4,31%
Los rendimientos de los bonos del Tesoro americano se comprimieron a lo largo de todos los vencimientos en la rueda de ayer. En consecuencia, el bono a 1 año cerró en 3,96% versus el 4,01% previo, el bono a 3 años en 3,79% frente al 3,87% de la rueda anterior, en tanto, el bono a 10 años cedió hasta 4,31% frente al 4,38% previo.
En tanto, los principales índices de acciones de Estados Unidos cerraron al alza en la rueda de ayer. En este sentido, el Nasdaq avanzó +2,7%, seguido por el S&P 500 con +2% y el Dow Jones con +1,2%. No obstante, los índices acumulan en el año retrocesos de -11,1%, -6,7% y -5,8%, respectivamente.
En Estados Unidos, las nuevas peticiones de subsidio por desempleo de la semana pasada resultaron de 222 mil, en línea con la estimación del consenso de analistas y por encima del registro anterior de 216 mil. Durante la jornada se publicará la Encuesta de Confianza del Consumidor y la Encuesta de Expectativas de Inflación del mes de abril, elaboradas por la Universidad de Michigan.
Respecto a la temporada de resultados del 1° trimestre, Alphabet presentó beneficios por acción (BPA) de USD 2,81 e ingresos por USD 90.230 millones, superando las expectativas de USD 2,02 y USD 89.320 millones, respectivamente; mientras que T-Mobile US también reportó BPA e ingresos mayores a los esperados. Por su parte, PepsiCo reportó BPA por debajo de lo previsto pero ingresos mayores a los proyectados, mientras que Procter & Gamble no superó ninguna de las estimaciones.
Fuente: PUENTE Hnos, Bloomberg