La dinámica de los bonos soberanos en dólares durante la última semana fue estable. En este sentido, presentaron una variación semanal de precios en torno al +0,1% en promedio. Aquellos títulos con vencimientos más largos vieron subas de hasta +0,3%.
El tipo de cambio cerró en Gs. 7.510,3 por dólar ante una caída del -0,8% y un retroceso semanal del -2,3%. En el transcurso del año, la variación acumulada es del -4,0%.
En Estados Unidos, los índices de acciones cerraron neutros el viernes
El viernes pasado, los principales índices de acciones estadounidenses cerraron sin cambios significativos. El S&P 500 y el Nasdaq no sufrieron cambios, mientras que el Dow Jones cayó -0,3%. La semana cerró positiva, y en términos acumulados del 2025, las variaciones de los índices son +7,1%, +8,2% y +4,2%, respectivamente.
Respecto de los rendimientos de los bonos del Tesoro norteamericano, la curva comprimió el viernes. El bono a 1 año cerró con un rendimiento de 4,07%, por debajo del 4,09% previo, el bono a 3 años cerró en 3,83%, cayendo respecto del 3,87% anterior, y el de 10 años cayó hasta 4,42% desde 4,45%.
Por último, el viernes se dieron a conocer los resultados del 2° trimestre de 2025 de American Express, Charles Schwab y 3M, entre otras. En estos casos, los resultados de ingresos y beneficios por acción (BPA) superaron las expectativas del consenso de analistas. Esta semana, la atención estará puesta en los reportes de Verizon, Coca-Cola, Philip Morris, RTX Corp., Texas Instruments, IBM, T-Mobile, AT&T, Blackstone, Intel, Alphabet, Tesla, General Motors, entre otros.
Fuente: PUENTE Hnos, Bloomberg