Claves del día

17/02/2025
17/02/2025

Ajustes al alza en las expectativas inflacionarias

Paraguay

La Encuesta de Expectativas de Variables Económicas (EVE) de febrero ajustó su proyección de inflación al alza para 2025 al pasar del +3,7% al +3,8% y, para los próximos 12 meses, del +3,5% al +3,7%. En cuanto al mercado cambiario, el tipo de cambio esperado para fines de 2025 pasó de Gs 7.900 a Gs 7.950 por dólar, y para 2026 de Gs 7.900 a Gs 8.000.

Por otro lado, el tipo de oficial se ubicó en Gs. 7.897,8 por dólar, sin cambios en el día viernes. Asimismo, en la semana acumuló un avance del +0,2% y, en el año, del +1,0%. En cuanto a la renta fija, los bonos soberanos en dólares operaron al alza en el último día de a la semana. De esta manera, el bono al 2033 cerró con un rendimiento del 5,9% anual


80%

Internacional

Los índices de acciones de EEUU finalizaron la semana positivos, con el Nasdaq anotando un +2,6%

los principales índices de acciones de Estados Unidos cerraron la rueda del viernes mixtos, con el S&P 500 sin cambios, el Nasdaq avanzando +0,4% y el Dow Jones cediendo -0,4%. De esta manera, los índices finalizaron la semana con incrementos de +1,5%, +2,6% y +0,5%, respectivamente. Vale destacar que hoy es feriado nacional en Estados Unidos por el Día de los Presidentes, por lo que los mercados no tendrán operatoria. 

La atención de la semana en Estados Unidos estará en la publicación de las minutas de la última reunión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed), donde se mantuvo la tasa de referencia en el 4,5%. A su vez, se conocerán los datos preliminares de los Índices de Gerentes de Compras (PMI´s en inglés) sectoriales de febrero en Estados Unidos y la Eurozona. 

Por su parte, los rendimientos de los bonos del Tesoro americano cerraron la semana a la baja. El bono a 1 año se ubicó en 4,21% frente al 4,22% de la semana anterior, y el bono a 3 años cerró en 4,27% frente al 4,31% previo. Por último, el bono a 10 años finalizó en 4,48% frente al 4,5% anterior.

En la Eurozona y en Japón se publicó el Producto Bruto Interno (PBI) del último trimestre del 2024. El dato llegó en línea con lo esperado para la Eurozona, mostrando un crecimiento de +0,9% interanual; mientras que en Japón el registro fue de +2,8% anualizado, significativamente por encima de las expectativas de +1,1%.

80%

Fuente: PUENTE Hnos, Bloomberg

100%


Últimos Informes


INGRESAR