La balanza comercial registró un saldo de -USD 159,5 millones en junio de 2025, registrando el quinto déficit en seis meses. Las exportaciones totalizaron +USD 1.330 millones (+0,9% interanual) y las importaciones +USD 1.490 millones (+17,3% interanual). Asimismo, en lo que va del año acumula un saldo deficitario de -USD 697,9 millones.
El tipo de cambio cerró en Gs. 7.684,3 por dólar, avanzando +0,8% en el día de ayer y retrocediendo -2,0% en los últimos 7 días. Al mismo tiempo, el rendimiento del bono soberano en dólares al 2033 se mantiene al 5,5% anual.
En Estados Unidos, la semana terminó levemente negativa a la espera de los datos de inflación
En Estados Unidos, la semana pasada tuvo un cierre negativo para los índices de acciones. El S&P 500 cayó -0,3% en la semana, el Nasdaq apenas -0,1%, y el Dow Jones retrocedió -1%. En el 2025, los índices llevan acumuladas variaciones de +6,4%, +6,6% y +4,3%, respectivamente.
Esta semana el foco estará puesto en los datos de inflación de junio. Se espera que los precios hayan tenido una evolución de +0,3% mensual y +2,6% interanual, mientras que la medición núcleo, que excluye alimentos y energía, se espera en torno al +2,9% interanual. Por otra parte, también comienza la temporada de reporte de balances del 2° trimestre de 2025, que será especialmente importante para ver el efecto real que pueden haber tenido las compañías por la aplicación de aranceles a las importaciones.
Por último, los rendimientos de los bonos del Tesoro americano se mantuvieron con pocos cambios. El bono a 1 año cerró con un rendimiento de 4,07%, sin cambios respecto de la semana anterior. El bono a 3 años cerró en 3,86%, por encima del 3,84% previo, y el bono a 10 años avanzó hasta 4,42% desde el 4,25% del viernes previo.
Fuente: PUENTE Hnos, Bloomberg