El Indicador de Bonos de Mercados Emergentes (EMBI) de Paraguay llegó a posicionarse en torno a los 200 puntos básicos en las últimas ruedas, tras la marcada volatilidad en los mercados globales. En ese sentido, si bien el riesgo país fluctúa en los niveles más altos desde febrero de 2024, aún se mantiene entre los más bajos de la región y acorde a sus pares de grado de inversión.
El tipo de cambio cerró la jornada de ayer en Gs. 8.009,1 por dólar, tras avanzar +0,1% diario. En consecuencia, acumula un avance del +2,4% en el año. Al mismo tiempo, el rendimiento del bono soberano en dólares al 2033 no presentó cambios y se mantiene al 6,0%.
Los índices de acciones de Estados Unidos rebotaron tras el anuncio de una pausa en los aranceles, con el S&P 500 subiendo +9,7% diario
Los principales índices de acciones de Estados Unidos repuntaron con fuerza en la rueda de ayer, con el S&P 500 anotando +9,7%, el Nasdaq +12,2% y el Dow Jones +7,9%. Esto marca uno de los rebotes más importantes en la historia de los índices, y el S&P 500 volvió a cotizar a niveles del 3 de abril pasado, recuperando la caída de los últimos días. Esto se produjo luego de que Donald Trump publicará en la red social Truth una pausa por 90 días en la implementación de aranceles a varios países, situándolos en 10% para todos, debido a que más de 75 países se mostraron colaborativos para negociar. Sin embargo, también anunció que aumentaría los aranceles a China hasta un 125% total de forma inmediata, desde el 104% previamente anunciado, dado que “no han respetado los mercados del mundo”, según el mandatario.
Por otra parte, los rendimientos de los bonos del Tesoro americano operaron al alza ayer. El bono a 1 año finalizó en 4,02%, por encima del 3,84% previo, el bono a 3 años avanzó hasta 3,93% desde el 3,76% previo, y el bono a 10 años subió hasta 4,34% desde el 4,28% anterior.
En tanto, la Reserva Federal (Fed) publicó las minutas que corresponden al encuentro de política monetaria llevado a cabo el 19 de marzo pasado. Destacaron que la actividad se mantuvo fuerte y el empleo sólido, mientras que la inflación continúa algo elevada. Sin embargo, observaron que algunos indicadores de consumo podrían mostrar signos de desaceleración económica frente a los trimestres anteriores. La entidad destacó que las últimas medidas económicas y el contexto actual son de alta incertidumbre, por lo que mantendrán un enfoque cauto respecto de las próximas decisiones de política monetaria.
Fuente: PUENTE Hnos, Bloomberg