En la última semana, los bonos soberanos en dólares presentaron una ligera suba de precios a lo largo de todos sus vencimientos del +0,2% en promedio. En particular, la dinámica estuvo caracterizada por los avances más pronunciados en los bonos con vencimientos más largos. En ese sentido, el bono con vencimiento a 2033 cerró con rendimiento al 5,5% anual.
Por otro lado, el tipo de cambio finalizó el día viernes en Gs. 7.809,1 por dólar, con una ligera caída diaria del -0,1%, y acumuló una suba semanal del +0,1%. Para el mes de diciembre, la Encuesta de Expectativas de Variables Económicas (EVE) espera una cotización en torno al Gs. 7.800 por dólar. Por otro lado, en el año acumula un avance del +7,3%.
Esta semana, en EEUU se conocerá la inflación de noviembre; mientras que el BCE tendrá su reunión de política monetaria
La atención de la semana en Estados Unidos estará en el dato de inflación de noviembre, siendo la expectativa un alza interanual de +2,7% y de +3,3% en la medición que excluye alimentos y combustibles. En otro orden, el Banco Central Europeo (BCE) tendrá su última decisión de política monetaria del año, esperándose que recorte la tasa de interés hasta el 3,15%, a la vez que publicará la actualización trimestral de perspectivas macroeconómicas. En Latinoamérica, se conocerá la inflación de noviembre en Brasil y México, estimándose aumentos interanuales de +4,8% y +4,6%, respectivamente; mientras que el Banco Central de Brasil también decidirá sobre el sendero de la tasa de interés, proyectándose una suba hasta el 12% desde el 11,25% actual.
En Estados Unidos, durante noviembre se crearon 227 mil nuevos puestos de trabajo, por encima de los 220 mil estimados por el consenso de analistas y del dato revisado de 36 mil de octubre. En tanto, la tasa de desempleo se ubicó en 4,2%, ligeramente superior al 4,1% esperado.
Los principales índices de acciones de Estados Unidos subieron en su mayoría durante la rueda del viernes, a excepción del Dow Jones que cedió -0,3%. De este modo, el Nasdaq avanzó +0,8% y el S&P 500 +0,2%, cerrando la semana en nuevos máximos históricos. Por otro lado, la curva de rendimientos de los bonos del Tesoro americano se comprimió a lo largo de todos los vencimientos, con el bono a 1 año finalizando en 4,17% desde el 4,23% previo, el bono a 3 años ubicándose en 4,06%, y el correspondiente a 10 años en 4,15%.
En Latinoamérica, la inflación de Chile correspondiente a noviembre mostró una desaceleración, al marcar +0,2% mensual y +4,2% interanual, frente a los estimados del consenso de analistas de +0,3% y +4,2% en cada caso. Por ende, el tipo de cambio cerró la jornada con un alza de +0,5%.
Fuente: PUENTE Hnos, Bloomberg