En el octavo mes del año, el saldo total del crédito bancario y financiero al sector privado se expandió +17,0% interanual, explicado por un aumento del crédito en moneda nacional (MN) del +16,3% y en moneda extranjera (ME) del +18,3%.
Por otro lado, el total de depósitos privados creció +12,2% respecto a julio de 2024, impulsado por los aumentos de los depósitos en MN del +11,9% y de los depósitos en ME del +12,7% en cada caso.
El tipo de cambio se situó en Gs. 6.996,3 en el día de ayer, tras un retroceso diario del -0,4%. En los últimos 7 días acumula una suba del +0,2%. Por otro lado, el bono soberano en dólares a 2033 cerró con un rendimiento al 5,0% anual.

Los principales índices de acciones comenzaron mixtos la semana
En Estados Unidos, el comienzo de semana fue mixto para los principales índices de acciones. El S&P 500 avanzó +0,4%, el Nasdaq lideró la suba con un avance de +0,7%, mientras que el Dow Jones retrocedió -0,1%. Los sectores que lideraron la suba fueron los de tecnología, tanto chips como software, mientras que telecomunicaciones fue el de peor rendimiento. En lo que va del año, el S&P 500 acumula una variación de +14,6%, el Nasdaq +18,8% y el Dow Jones +9,8%.
Por su parte, la curva de rendimientos de bonos del Tesoro norteamericano volvió a ampliarse. El bono a 1 año cerró con un rendimiento de 3,65%, por encima del 3,63% anterior, mientras que el bono a 3 años cerró en 3,61%, nuevamente por encima del cierre previo de 3,59%, y a 10 años el rendimiento subió hasta 4,16% desde el 4,02% de la semana pasada.
Por último, los commodities avanzaron en su mayoría. El barril de petróleo WTI y Brent subieron +1,4% y +1,6% respectivamente, y cerraron en un precio de USD 61,8 y USD 65,6 en cada caso. Por su parte, el oro continúa marcando máximos históricos, con una suba de +1,9% ayer, con un precio de USD 3961 por onza, y acumula un +50,9% en el año. Por último, la soja cerró sin cambios en USD 373,8 la tonelada.

Fuente: PUENTE Hnos, Bloomberg
