El riesgo país exhibió subas en los primeros días de abril y, en el día de ayer, cerró por arriba de los 180 puntos básicos (bps). De esta manera, desde el inicio del año, el promedio se ubicó en 165 pbs. Es decir, el Indicador de Bonos de Mercados Emergentes (EMBI) se encuentra por encima de la media de 2025. Asimismo, la dinámica fue acorde a sus pares grado de inversión, como el caso de Perú.
El tipo de cambio cerró la jornada de ayer en Gs. 8.015,5 por dólar, tras avanzar +0,1% diario.. En consecuencia, acumula un avance del +2,5% en el año. Al mismo tiempo, el rendimiento del bono soberano en dólares al 2033 no presentó cambios y se mantiene al 5,8%.
El gobierno de Estados Unidos aplicará aranceles a las importaciones de todo el mundo a partir del 9 de abril
Según lo anunciado por el gobierno de Estados Unidos el día de ayer, se aplicarán aranceles a las importaciones globales del 10% a partir del 9 de abril. Además, algunos países recibirán aranceles diferenciales por cuestiones particulares, como es el caso de China, que recibirá aranceles del 54% (34% sobre un 20% ya existente), la Unión Europea, a quien se le aplicará un 20%, y Japón, a quién se le aplicará un 24%. El argumento es que estos países tienen aranceles mayores y otras barreras comerciales o medidas paraarancelarias que afectan el comercio.
Ante las noticias, los principales índices de acciones estadounidenses operan negativos en el pre-mercado de hoy, con los futuros de S&P 500 en -3,3%, el Nasdaq -3,8% y el Dow Jones -2,8%. Ayer, los índices cerraron al alza, con el S&P 500 en +0,7%, el Nasdaq +0,9% y el Dow Jones +0,6%, y acumulaban este año variaciones de -3,6%, -8,9% y -0,7%, respectivamente.
Cabe destacar que también se publicó el dato de creación de puestos de trabajo de marzo que mide la consultora privada ADP (Automatic Data Processing, en inglés), que sirve como adelanto de los datos que se publicarán el viernes, y mostró que se crearon 155 mil puestos de trabajo en el mes, por encima de los 120 mil esperados.
Por último, los rendimientos de los bonos del Tesoro americano se comprimieron durante la rueda, especialmente en los tramos medio y largo. El bono a 1 año se mantuvo neutro en 4%, mientras que el bono a 3 años bajó hasta 3,83% desde el 3,86% previo, y el de 10 años cerró en 4,13%, por debajo del 4,17% anterior.
Fuente: PUENTE Hnos, Bloomberg